domingo, 19 de noviembre de 2017



Emilio Morenatti


Emilio Fernández Morenatti, más conocido como Emilio Morenatti, nació en Jerez en el año 1969 y es uno de los fotógrafos andaluces más destacados.

Es un gran fotógrafo que se ha sometido a muchas situaciones de riesgo ya que su fotografía está comprometida con las guerras y desastres de otros países.


Imagen relacionada


Justo cuando alcanzo su mayoría de edad comenzó a trabajar en la prensa local, en particular en el Periódico del Guadalete, siguiendo los pasos de su hermano Miguel Ángel Morenatti.

En 1992 se convirtió en el redactor gráfico de la agencia EFE para cubrir la Exposición Universal de Sevilla, dónde trataría con noticias nacionales e internacionales.


Fue nominado a los premios de Andalucía de Periodismo en 1993 y al Europeo de Fotografía Fujifilm en 1995.

Imagen relacionadaEn 2001 hizo un viaje a Malawi, África, plenamente por un motivo vocacional de ayuda social. Posteriormente hizo una exposición con las fotos tomadas en su viaje, y las ganancias las destinó a una ONG.

Su compromiso por la información de las guerras y conflictos lo llevó a ser secuestrado en el año 2006 en la ciudad de Gaza. Y el 12 de agosto de 2009 sufrió un atentado mientras viajaba con fuerzas militares estadounidenses por Kandahar (Afganistán).


A consecuencia de ello se le amputó una pierna y en la actualidad se encuentra rehabilitándose en Estados Unidos.


Resultado de imagen de emilio morenatti


Recibió una mención de honor en los World Press Photo de 2007.

En Mayo de 2009 recibió el premio de FotoPress otorgado por La Obra Social La Caixa por trabajo de 15 fotos de mujeres con el rostro desfigurado debido a ser rociadas con ácido por haber rechazado una propuesta de matrimonio o por haber tenido una discusión familiar o Dios sabe qué.

Aquí dejo algunas fotos que hablan por sí solas.


                                                               
Aquí os dejo el enlace de una página que contiene las fotos de estas 15 mujeres, dónde también te presenta quiénes son y las causas de es brutalidad hacia ellas.



Resultado de imagen de emilio morenatti y su exposición

Vídeo

miércoles, 11 de octubre de 2017


Lee Jeffries, el fotógrafo de los Ángeles Perdidos.


En esta nueva entrada vamos a dejar el mundo de la competición a un lado y nos vamos a adentrar en el mundo de la fotografía.

Os voy a hablar de un fotógrafo, Lee Jeffries. He escogido este fotógrafo porque me fascina su forma de capturar la esencia se sus “modelos”, a través del objetivo de su cámara.




Lee Jeffries es un fotógrafo inglés, nacido en 1971 en Manchester. Con su cámara refleja uno de los mayores problemas de Inglaterra y de la humanidad, las personas sin hogar.

Él se dedica a la fotografía como pasatiempo y solía hacer fotografías de eventos, hasta que un día, paseando por las calles de Londres, a donde fue de visita para correr una maratón, divisó a lo lejos a una niña sin hogar sentada en la entrada de una tienda. Quiso captar lo que su rostro expresaba y decidió hacerle una foto desde lejos, pero la niña lo vio, y en lugar de irse y seguir su camino decidió acercarse y hablar con ella.  Esto cambió su trabajo y su vida para siempre.



Su percepción de los "marginados" cambió, y durante tres años ha ido viajando y fotografiando los rostros de estas personas, mostrando al mundo la situación de la sociedad y el sufrimiento que se ve reflejado en sus rostros, a través de sus impactantes fotografías.

Lee hace las fotografías sin ánimo de lucro y siempre se para a conversar, empatizar, comentar su trabajo con los modelos.









Con un libro publicado, Lee ha ganado oro, plata y bronce en los premios de la Amateur Photographer magazine.
Hace poco donó 20.000 euros a una organización de Paris que ofrece ayuda a personas sin hogar.
También subasta fotografías y cámaras para ayudar a estas personas. Él mismo dice que no puede cambiar sus vidas pero sí puede dejar huella y un llamamiento a la sociedad.


"No le tomo fotografías a todas las personas sin hogar que encuentro. Tengo que ver algo en sus ojos. A menos que sienta que se puede sentir alguna emoción de la persona, la fotografía sencillamente, no funcionará."
Frase de Lee Jeffries








Aquí dejo algunos enlaces para acceder a sus fotografías y a más información.

























.

lunes, 1 de mayo de 2017

Introducción al mundo de la competición.
En este post quiero hablar del trenzado.
A la hora de salir a pista es obligatorio que el caballo esté trenzado de la crin, de la cola es más opcional. No obstante también comentaré algunos trenzados que se puedan hacer en la cola.
Todo es cuestión de presentación, hay trenzados que hacen más vistoso y elegante al caballo. Una buena presentación es muy puntuable por los jueces.

Para trenzar:
-Lo primero es cepillar y desenredar la crin, preferíblemente con un poco de agua.
 Yo no recomiendo el uso de desenredante porque este producto hace que la crin esté suave y sedosa,  lo que dificultaría hacer nuestro peinado, pero sí se pueden utilizar otros productos especiales como gomina, laca...

-A continuación algunos trenzados sencillos y elegantes:
 Cada fotografía va a ir con un enlace a un video de C.A.V.A(Centro de Adiestramiento Víctor Álvarer) dónde se explica con detalle cómo hacerlos.







De tres cabos
De 4 cabos
Castañetas, trenzas, holandesas
Doble dragonera
Y ahora algunas trenzas para la cola + otra para la crin:

























miércoles, 15 de marzo de 2017

Introducción al mundo de la competición.

De primeras quiero remarcar cuáles son las "cualidades" necesarias que debe tener cualquier jinete para llegar lejos, y no me refiero al dinero, a la raza del caballo, la vestimenta...., me refiero a algo mucho más difícil de conseguir, algo que se puede trabajar para pulirlo, y algo que si se aplica bien nos será muy útil para formar "el binomio perfecto".

Son cualidades, las cuales he escuchado de boca de profesionales que viven en el mundo de la competición. Si ahora mismo no las tienes, no significa, ni mucho menos, que no seas un buen jinete. Estas cualidades hay que trabajarlas día a día para conseguirlas.
Son:
-PACIENCIA
-HUMILDAD
-CONSTANCIA
-MENTE ABIERTA (que en cada fallo abramos la mente y los ojos para aprender algo nuevo y aprovecharlo como una oportunidad, y no para rendirnos y rebajarnos).
-GANAS DE TRABAJAR Y AVANZAR
-DEDICACIÓN
-PASIÓN
-DISCIPLINA
-CONFIANZA



















Tras mi primera entrada sobre "introducción al mundo de la competición", iré subiendo más post acerca del mismo.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Esta publicación trata de un pequeño dilema entre las fotografías naturales y las editadas.

Existen personas que defienden el uso del photoshop, y otras que prefieren las fotos naturales, tal y como se captan en la vida real, yo defiendo ambas.
Por un lado, es cierto que las fotografías naturales y auténticas tienen mucho valor y belleza, e incluso puede llegan a ser admirables, ya que muchos fotógrafos hacen cosas imposibles o inimaginables solamente para sacar una foto "auténtica".









Imagen relacionadaResultado de imagen de fotografos en accion arriesgada




Resultado de imagen de fotografos en accion
Resultado de imagen de fotografos en accion
Resultado de imagen de fotografos en fuego



Otras muchas personas son auténticas fans del photoshop, ya que consideran que teniendo un poco de imaginación y una buena foto, se puede jugar con esta herramienta y crear verdaderas obras de arte.

Imagen relacionadaResultado de imagen de fotografias editadas con photoshopResultado de imagen de fotografias editadas con photoshop